¿Cuáles son los pasos del método científico?

Ciencia Ir a comentarios 1.184

 

Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos:

1. Observación

Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.

2. Hipótesis

Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.

3. Experimentación

Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.

4. Teoría

Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.

5. Ley

Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.

Para una mayor aclaración, te diremos que los principios de reproducibilidad y falsabilidad del método científico, mencionados en el primer párrafo, consisten en la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona, así como la posibilidad de que cualquier proposición científica sea refutada o falsada.

Por último, decir que existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico-analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico, sintético, lógico, histórico…) y que los pasos del método científico son desglosados en algunos textos en 6 (Observación, Inducción, Hipótesis, Experimentación, Antítesis, Tesis), si bien responden en la práctica a una secuencia similar de actuación.

 

Infografía útil sobre los pasos del método científico

infografia-pasos-metodo

Si te gusta esta infografía sobre los pasos del método científico puedes compartirla con tus amigos y compañeros o subirla a tu web utilizando el siguiente código:

<a title=»Pasos del método científico» href=»http://www.saberia.com/cuales-son-los-pasos-del-metodo-cientifico/»><img src=»http://www.saberia.com/wp-content/uploads/2009/11/infografia-pasos-metodo.jpg» /></a>

¿Quieres leer más sobre éste y otros temas escolares?

1.184 opiniones en “¿Cuáles son los pasos del método científico?”

  1. 1. Observación

    Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.

    2. Hipótesis

    Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.

    3. Experimentación

    Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.

    4. Teoría

    Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.

    5. Ley

    Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.

    Para una mayor aclaración, te diremos que los principios de reproducibilidad y falsabilidad del método científico, mencionados en el primer párrafo, consisten en la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona, así como la posibilidad de que cualquier proposición científica sea refutada o falsada.

    Por último, decir que existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico-analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico, sintético, lógico, histórico…) y que los pasos del método científico son desglosados en algunos textos en 6 (Observación, Inducción, Hipótesis, Experimentación, Antítesis, Tesis), si bien responden en la práctica a una secuencia similar de actuación.

    48
    15
  2. Me sirvió mucho para mi tarea y espero que a todos les haya servido como a mí y no pues nada de esto es algo chévere porque sabes avería es una página donde encuentras de todo y te lo explican muy bien Y sabes como contestarlo y de todo y que ojalá todos nos haya servido como a mí me sirvió y que esto no sirve para un futuro por ejemplo si ya estamos en Universidad o trabajando Yo ya estoy en la universidad y estoy estudiando física pura y química pura queso uno casi no lo veo en el colegio entonces pues yo es todo para mí me sirvió y me dice no pero es que a uno le sirve esta de grande y bueno que les haya servido

    4
    3
  3. Breviario de conceptos básicos de la ciencia

    Fenómeno: lo que ocurre, lo que se estudia

    Hipótesis: una idea comprobable del como o porque del fenómeno

    Teoría: una hipótesis sustentada por pruebas, evidencias y resultados medibles y/o repetibles que fue escrutinada y alcanzó consenso científico

    Consenso científico: no significa que los científicos se reúnan y acuerden o voten si «x» es cierto/correcto o no, el consenso científico se alcanza cuando al escrutinar las pruebas y evidencias, repetir experimentos y observaciones todos obtienen resultados consistentes, y esto se hace cientos o incluso miles de veces antes de alcanzar consenso

    Ley: expresión matemática que describe un fenómeno específico y aislado en un sistema no causal

    *Una ley solo existe en un sistema no causal, ya que en sistemas causales las variables no aislables de los sistemas causales requerirían una ley para cada posible situación, lo que por definición ya no es una ley

    *Una hipótesis se puede volver una teoría si se sustenta, prueba ser cierta y obtiene consenso científico

    *Una teoría nunca se convierte en ley, son aspectos separados de la explicación de un fenómeno

    *Una teoría se puede apoyar usando una o más leyes

    *Un teoría se actualiza al encontrar nuevas evidencias

    *Si existe una teoría que explica un fenómeno y aparece otra hipótesis igualmente fundamentada y con concenso científico, existen dos escenarios posibles:

    1.- Si la segunda propuesta contiene elementos comunes con la teoría existente, esta segunda propuesta se integrará a la primera, nutriendo y actualizando la teoría existente

    2.- Si la segunda propuesta tiene una explicación completamente distinta a la teoría existente, la teoría existente perderá su status de teoría, y ambas, la ex teoría y la nueva propuesta serán evaluadas para dilucidar cual es la correcta en base a reevaluación de los marcos teóricos, experimentales, reproducción de experimentos y predicciones y factuabilidad conforme la investigación avance, siempre que ha ocurrido este escenario, hemos descubierto que el fenómeno tiene variables no contempladas, las cuales han permitido delimitar mejor el fenómeno, generalmente pudiendo separarse en dos fenómenos distintos, cada uno con su propia teoría

    7
    5
  4. «existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico-analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico, sintético, lógico, histórico…)» y los pasos pueden ser mas o menos, dependiendo del tipo y considero que todos los pasos son importantes.
    Va a depender del fenómeno a estudiar.

    1
    2
  5. «existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico-analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico, sintético, lógico, histórico…)»
    de esto depende el que tenga mas o menos pasos, pero los básicos son los ya mencionados

  6. Por lo tanto, ¿Es la evolución un hecho científico?
    No es observable
    No puedo explicar lo que no he observado
    No puedo experimentar porque nunca lo observé
    No puedo presentar una teoría de lo que no pudo producir una hipótesis de lo que nunca observé cuando sucedía
    Y que por lo tanto no puedo formular una ley
    ¿¿¿¿¿ ????
    Muy, pero muy interesante.

  7. La imagen esta mal, una «teoría» es un conjunto de conocimientos comprobados sobre un hecho, y una «ley» es una expresión matemática de dos o mas variables, Teoría y ley tienen el mismo nivel de certeza.

  8. Jesica, según tu lo ves pueden ser doce también, tampoco hay que ser tan explícito, los cinco pasos que acá figuran son los básicos de toda ciencia natural. Mira, te propongo doce pasos:
    1.-Observación
    2.-Interés
    3.-Inquietud
    4.-formulación de hipóteis
    5.-Hallazgo de CNPT (condiciones normales de presión y temperatura)
    6.-experimentación
    7.-comprobación de las hipótesis (o no)
    8.-Registro de datos comprobados como ciertos
    9.-nuevas hipótesis desarrolladas y nuevos experimentos
    10.-Conclusión General
    11.-Teoría
    12.-Ley

    Digo, para criticar hay que tener fundamento, la crítica por la crítica misma NO VALE. Con todo respeto.-

  9. Hola muy buena es la pág pero yo en mi parecer son 7 prosedimiento que son los que estudie:
    1: La observación
    2:La hipótesis
    3:La experimentación
    4:Registro de datos y análisis de resultados y dentro de ella estan 1:registro de datos 2:repesentación grafica.
    5:La conclución y geberalización
    6:informe y teoría
    7:comunicación
    Digo si van a ser una pagina con temas que se buscan para estudiar que sea completa es mi opinion cada uno piensa a su manera y hace lo que quiere pero si hacen las cosas haganlas bien.

  10. Pingback: Contradiciendo gente… Parte I – Párrafo Paralelo
  11. recordando hermoso momentos!!!!………ahora hacemos la tarea de mi hijo, pero en mi amada Venezuela y seguuuuuun la locura de NUEVO modo de dar ciencias naturales esto desaparece……el lo ve porque esta en un colegio privado, pero el resto de los jovenes ni sabran que esto es tan importante y no lo veran…………graciaaas muy senccillo e interesante

  12. Encontre entre muchísimas paginas y referencias a el método científico, que esta publicación es una de las mas sencillas pero completas que hay. Gracias.

  13. Hola, muy bueno lo de los pasos, lo necesito para un tp, pero necesito saber quien es el autor, o de que libro lo sacaste, porfavor si me podes pasar, gracias

  14. mi profe me mando «tarea extra» por que me distraje mientras otros compañeros exponian algo sobre el dengue pero gracias a esta pagina se me va a hacer re facil

  15. En realidad yo tengo otras cosas que hace un año hice pero averigüé por que me faltaba algo pero estas son las que yo tengo

    Observación

    Preguntas

    Experimentación

    Hipótesis

    Conclusión

  16. Saludos,

    Aunque entiendo la óptica simplista que se quiere ofrecer a los niños, me temo que tu artículo esté errado.

    1. Una hipótesis es la explicación de un fenómenos que se ha observado y del cual se ha documentado.
    2. Una teoría científica es una hipótesis que no ha sido demostrada como falsa y por tanto,s e acepta como verdadera.
    3. Una ley científica es la descripción en lenguaje matemático o formal de una teoría.

    En otras palabras, una ley no es más cierta que una teoría. Ambas pueden ser demostradas como falsas y no necesariamente se cumplen, pero de momento se consideran verdaderas y cumplidas. En ciencia no existe nada absoluto y esto incluye a las leyes. Por ejemplo, las leyes de la gravedad no se cumplen en todos los casos como demostró Albert Einstein y las teoría Heliocéntrica, es una teoría, pero no nos cabe duda de que la tierra gira alrededor del sol y no al revés.

    Gracias.

  17. hola mi amigo extremo te dejare una postal pero hasta que me digas tu nombre
    tu eres muy especial
    si alguien quiere saber mas le cuento sobre tu pagina y de ti sale
    bueno recuerda que espero tus respuestas

  18. gracias a mi hermanito le dije lo de esta pagina y le sacaron 10 en su examen
    tu ayuda me mejoro tambien
    tu eres alguien muy especial y siempre buscare tu pagina
    creo que se llama saberia
    si asi se llama porfavor dimelo por aqui
    espero que me des mas preguntas como los 10 fenomenos mas extraños y los 5 casos mas graves de desastres naturales para mi examen tyo tambien quiero que me digas tu nombre para poder ser tu amigo
    gracias y espero que respondas mis preguntas5y tu me haces de mucha ayuda
    espero tus respuestas mi buen amigo

  19. en conclusion para mi esto es sacado por ciencia ejemplo:puede que el haya experimentado eso en alguna parte o buscado en internet
    yo e hecho muchas cosas de eso y me han salido bien
    como respuesta te doy un 10 por tu ayuda para otros porque en algunos casos ocupan ayuda formal y deben estar busque y busque y no lo encuentran pero tu eres un experto de donde lo sacaras o lo que allas experimentado
    para otros le servira como ayuda tu pagina y la informacion estuvo estupenda
    te saco un 10 y gracios por tu ayuda
    para otros le serviran amigo

  20. Ojalá se siguiera el método científico para la ciencia médica actual. Ahora se conforman con hacer cuestionarios y tratar de busar coincidencias mínimas, para luego publicarlas y hacer creer que eso es verdad.

  21. Muchas gracias por esta gran ayuda porque la necesitaba y me fue de maravilla en mi examen de biologia y los felicito porque estan ayudando a muchos alumnos de las escuelas incluyendo a los estudiantes universitarios gracias pero muchas grax Tqm…☺☺♥☺☺

  22. Muchas gracias de verdad me fue de gran ayuda, estaba en medio del examen y las preguntas eran abiertas.

    Así que sin que el profe se diera cuenta saque mi celular y entre en esta pagina y me saque un 100.
    LOS AMO!!! WOHOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

  23. Que blog mas cachilupi!! me ha sido de total aporte ^____+ graxi
    y franco, no sabes nada aunke tengas 9 años :PPPP
    jijiji pasense por mi pagina lindos plx plz plz plz
    ¡¡¡¡¡ viva el metodo cientifico !!!!

  24. no saben nada estan completamente equivocadoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooos hasta yo les gano y miren que tengo 9 años

  25. odservacion
    recoleccion de datos
    planteamiento del problema
    formulacion de hipotesis
    diseño i desarrollo del experimento
    analisis de datos
    comprobacion generalizasion

  26. me sirvio mucho ggggggggggggggrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaccccccccccccccccccciiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssss

  27. luis mendez

    enero 30th, 2015 at 2:49 am

    grasias a este trabajo sake 10 en mi tarea………..

    ***********************************
    «GRACIAS» que no era una clases de español (ortografía)

  28. Muy buena informacion para mi clase de Quimica estoy muy complacida por lo del tema y mi novio tambien esta complacido con la informacion del metodo cientifico
    MUCHAS GRACIAS
    =P

  29. muy buena información es exactamente lo que buscaba gracias ..
    amm..( lo de teoría y ley se puede también deducir como comprobación)
    espero les sirva de algo.

  30. entre la cualidades con que debes contar un investigador cierto dominio de la materia en que se investiga encontramos el siguiente actitud economico por ejenplo actitud moral actitud reflesiva actitud odgetiva habilidad en el manejo de medio y tecnica ha de ser ordenado y tienes que ser perseveante

  31. no es que sean brutos sino que nadie les enseño
    el metodo es una seguidilla de pasos para comprobar una idea cientificamente
    estos pasos aran nuestra idea un echo cientifico hasta que se prueve lo contrario

  32. Muy Bueno , Me ha encantado , Son unos genios .
    Aprendi mucho con esto Gracias a ustedes , Mañana tengo pureba y me voy a sacar 10 obvio Graciaas a ustedess!!! ..
    Bueno , Soy de esas que siempre me saco 10 , SIEMPRE! , nunca he desaprobado una prueba ni tuve errores de ortografia , GRACIAS POR APOYARME , me amo ! (TODO POR USTEDES QUE ME APOYAN ENCERIO)
    les diria que los quiero ver! , GRACIAS
    Atte:Mariela

  33. Está todo bien, pero esto sólo habla del método Hipotetico-deductivo.
    Existen otros métodos científicos, como lo son el inductivismo o el falsacionismo, en el cual el orden de los pasos es distinto y gracias a ello se llegan a conclusiones completamente diferentes.

  34. es muy interesante aprender los pasos del metodo cientifico para poder realizar nuestro metodo cientifico

  35. la informacion esta buena pero no me ayudo tanto qe se diga pero nimodo aunsss!! Qe mal 🙁 & eso ni me lo dieron en clase o la señora se equiboco en dar la clase o nose x»D

  36. pz ami, aca en mi libro me aparecen 6… q son : observacion , elaboracion de hipotesis ,experimentacion, analisis de resultado ,obtencion de conclusiones y publicacion de resultados…. pero gracias si se le entiende muchoooo… GRACIAS.. XD ….saluditos

  37. talvez mucho se meten a esto solo para criticar o cosas asi !! pero solo quiero decirles una cosa dejen de estar de criticones y payasos no critiquen a la gente que si sabe tansiquiera de algo !!
    ami si me sirvio de mucho de esto !!!

  38. Muchas gracias por los pasos le entendí , y ahora ya se como empezar con mi tarea de biología espero que me valla muy bien en la tarea. los que no le entienden es porque no leen bien eso esta super bien explicado.

  39. Claro que se entiendes el que no le gusta leer ni sabes las palabras que significa, obvio que no van a entender. Me parece muy bien estos metodos Gracias. Se entienden.

  40. ayuda mucho 🙂

    chubaca los ama

    Amor y paz!

    Arriba el rock

    Los elefantes no tienen huesos en la trompa :3 solo tienen 40 mil musculos :DD
    dato del dia

  41. bastante claro… muchas gracias C:

    y para los que no «entienden».. tomen la molesta de leer y comprender -.- o quieren que se lo expliquen con manzanitas?

  42. wua q chido q emosionante me muero de lo feliz osea no manche q esta lapagina puse otro
    comentario y dice
    kk de perro
    Tu comentario tiene que ser moderado.
    mayo 4th, 2013 at 23:31 pm