Más allá de culturas o costumbres, si algo diferencia a occidentales y asiáticos es la forma de sus ojos. Ello seguramente te haya llevado a preguntarte más de una vez por qué los asiáticos tienen los ojos rasgados y habrás escuchado multitud de teorías y un sinfín de bulos. Por ello, nos disponemos a explicar qué dicen los expertos al respecto.
Durante bastante tiempo se creyó que los ojos rasgados en las personas asiáticas eran consecuencia de la forma almendrada que tenía la estructura ósea del globo ocular. Pero nada más lejos de la realidad, y es que ésta tiene la misma forma en personas orientales y occidentales, con la única diferencia del epicanto (repliegue del párpado superior que cubre la esquina interna del ojo, tapando la carúncula del lacrimal y que se extiende hacia abajo uniéndose así con la piel de la cara). Entonces…
¿Por qué los asiáticos tienen los ojos rasgados?
Se cree que el motivo por el que los orientales tienen los ojos rasgados fue la necesidad de adaptación a la intensa luz, al frío extremo y a los fuertes vientos hace unos 18 mil años, desarrollándose esta mutación genética durante la primera glaciación. Así, se entiende que los primeros homo sapiens que llegaron a las zonas árticas de Asia Central se adaptaran a las condiciones extremas de frío y nieve, mientras que los sapiens que se asentaron en las zonas desérticas desarrollaron la misma mutación para proteger sus ojos de los vientos y tormentas de arena.
En otras palabras, los ojos rasgados no son sino una necesidad de adaptación a las condiciones del terreno y el clima del medio en el que se asentaron por aquel entonces. La genética evolucionó y permitió que los que allí habitaban pudieran sobrevivir. Así, se entiende que los ojos rasgados no solo los veamos en las etnias asiáticas, sino también en otras partes del mundo como Chile, Perú, Bolivia, Canadá o África.
La teoría del Homo Erectus Pekinensis
Sin embargo, y como es habitual en la comunidad científica, existe otra teoría que podría explicar por qué los asiáticos tienen los ojos rasgados y que desmiente a la anterior. Según ésta, la mayoría de las personas asiáticas provienen del Homo Erectus Pekinensis, una rama de los homínidos distinta a la occidental. Varios científicos chinos que respaldan su teoría en los restos de este Homo encontrados en 1921, aseguran que cuando el Homo Erectus inmigró de África al continente asiático sobrevivió, dando origen a la raza mongoloide. Pero esta teoría es rechazada por gran cantidad de antropólogos, pues se cree que el mencionado Homo Erectus que viajó a Asia evolucionó hacia lo que hoy somos, sin ese estadio intermedio llamado Pekinensis.
Es muy interesante esta pagina mantiene informado de detalles del mundo que debíamos conocer
SON TAN BELLOS TAN TIERNOS ME ENCATA ESE PAIS COREA LO AMO COREA DEL SUR LO AMOOO
LIKE SI CRES LO MISMO
ME ENCANTAN LOS ASIATICOS ME VUELVEN LOCAA LOS AMO ME VUELVEN LOCA MAS LOS COREANOS
18millones de años es ridiculo. Muy mal nada que ver. Seguramente pretendió decir 18 mil.